domingo, 26 de octubre de 2008


Marcela Paz


Esther Huneeus Salas de Claro, más conocida

como Marcela Paz (n. 28 de febrero de 1902,

Santiago, Chile - m. 12 de junio de 1985, Santiago, Chile),

fue una escritora chilena.


Estimados amigos:
Como no existe una biografía de Marcela Paz, y ya que Uds. tan gentilmente la solicitan,con mucho gusto trataré de complacerlos con el siguiente resumen:
Ester Huneeus Salas, hoy Marcela Paz nació en Santiago de Chile en los remotos años de 1903 el día 29 de febrero, y desde muy chica sintió la necesidad de escribir y ... escribir. Cuando la casa estaba en silencio y los hermanos dormían, se sentaba en su cama y llenaba cuadernos y cuadernos con cuentos y novelas que iban creciendo con ella. Nunca los leía. A medida que fue creciendo quiso ensayar su suerte y comenzó a mandar sus cuentos a revistas, editoriales, diarios, etc., con diferenten seudónimos, guardando su secreto. Muchas veces fueron ignorados, pero también poco a poco los vió aparecer en revistas y diarios. ¡Imagínense su entusiasmo! Y así, un buen día, se atrevió a darle a leer a un buen crítico (Alone) una colección de cuentos inéditos. Y fue él quien la estimuló a publicarlos. Así apareció el primer libro: "Tiempo, papel y lápiz".- Poco después otra colección de cuentos, "Soy colorina", obtuvo el premio "Club Hípico" y el premio "Andes".
Marcela Paz se casó con José Luis Claro, tuvo cinco hijos y aunque siempre anduvo escribiendo, no publicó hasta 1947, en que Papelucho fue premiado en un Concurso Rapanui. Ese Papelucho la arrastró a continuar la deliciosa tarea de escribir, y así fueron saliendo "La vuelta de Sebastián" (novela), "A pesar de mi tía" (novela), "Papelucho casi huérfano", "Papelucho historiador", "Papelucho detective", "Papelucho en la clínica"(entre otros títulos) y "Caramelos de luz", una colección de cuentos para niños muy chicos. El Papelucho tiene dos ediciones en francés y está traducido al ruso y al japonés.

Sobre Marcela Paz puedo agregarles poco más: sus hijos crecieron, se han casado y hay una docena de nietos. Ahora es viuda y viejita, pero todavía goza escribiendo, especialmente para los niños. De viajes ha realizado pocos (para lo mucho que goza con ellos) pero estuvo tres veces en Argentina (la última hace dos años invitada a un congreso de escritores de Mendoza). Es gran admiradora de los escritores argentinos, de los ingleses, de los nórdicos. Estuvo dos veces en Europa (vivió en París mientras estaba soltera algunos meses) y conoce Estados Unidos, México, Canadá, Venezuela...
Aparte de escribir ha tenido otros hobbies: escultura, cerámica, tallados en marfil, madera, esmalte y decoración. Hoy día sus manos solo usan palillos para tejerles a los nietos. Pero ninguno le ha dado mayor felicidad que escribir...
Espero que esto sirva como base de biografía y que entre los amigos de Papelucho haya muchos escritores que gocen escribiendo


-Libros:


Para niños:


Papelucho

En 1947 se publica "Papelucho", ese primer Diario que en Chile todos conocen. La editorial Rapa-Nui había llamado a un concurso de novelas infantiles y Marcela Paz decide participar. Retoma el manuscrito de 1934 y lo rehace, conservando la personalidad del niño Papelucho. Obtiene el segundo Premio del Concurso y Papelucho será publicado. Marcela Paz pide a su hermana Yola Huneeus que lo ilustre, con lo que se crea la imagen de este niño de piernas flacas, pelo parado y grandes orejas.


"Caramelos de luz"(1954)"Muselina Pérez Soto" (1974)"Cuentos para cantar" (1974)"Los pecosos" (1976)"Perico trepa por Chile" (1978)"El soldadito rojo"(1981)"Los secretos de Catita"(1981)


Cuentos: "Tiempo, papel y lápiz"(1933)"Soy colorina"(1938)


Novelas:"La vuelta de Sebastián" (1950)"A pesar de mi tía" (1958)


- Datos:


Fundadora de la "Sociedad protectora de ciegos Santa Lucía" (1925)

Premio Nacional de Literatura (1982)



Isabel Allende
Isabel Allende Llona (Lima, 2 de agosto de 1942), escritora y dramaturga Chilena. Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 25 idiomas. También fue directora suplente de la revista Mampato. Hija de Tomás Allende, funcionario diplomático, y de Francisca Llona, y sobrina de Salvador Allende, ex presidente chileno.


Isabel, vive actualmente en los Estados Unidos. Periodista de profesión, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país y más tarde en Venezuela, donde residió después del Golpe Militar de Chile en 1973. Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles.Hoy es sin duda la novelista latinoamericana más leída en el mundo. Algunos de sus libros, La casa de los espíritus, De amor y sombra, Eva Luna y Cuentos de Eva Luna, traducidos a más de 25 lenguas, encabezan la lista de best-sellers en varios países de América y Europa.



- Libros:


LA CASA DE LOS ESPIRITUS
"Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas importantes y más tarde, cuando se quedó muda, escribía también las trivialidades, sin sospechar que cincuenta años después, sus cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y para sobrevivir a mi propio espanto...."


EVA LUNA"Me llamo Eva, que quiere decir vida, según un libro que mi madre consultó para escoger mi nombre. Nací en el último cuarto de una casa sombría y crecí entre muebles antiguos, libros en latín y momias humanas, pero eso no logró hacerme melancólica, porque vine al mundo con un soplo de selva en la memoria. Mi padre, un indio de ojos amarillos, provenía del lugar donde se juntan cien ríos, olía a bosque y nunca miraba al cielo de frente, porque se había criado bajo la cúpula de los árboles y la luz le parecía indecente..."


CUENTOS DE EVA LUNA
Dos Palabras"Tenía el nombre de Belisa Crepusculario, pero no por fe de bautismo o acierto de su madre, sino porque ella misma lo buscó hasta encontrarlo y se vistió con él. Su oficio era vender palabras. Recorría el país, desde las regiones más altas y frías hasta las costas calientes, instalándose en las ferias y en los mercados, donde montaba cuatro palos con un toldo de lienzo, bajo el cual se protegía del sol y de la lluvia para atender a su clientela. No necesitaba pregonar su mercabritada y a las tuyas impacientes. Te deslizabas, me recorrías, me trepabas, me envolvías con tus piernas invencibles, otro, u cuando aparecía por la adea con su atado bajo al brazo hacían cola frente a su tenderete..."


EL PLAN INFINITO"Iban por los caminos del oeste sin prisa y sin rumbo obligatorio, cambiando la ruta de acuerdo al capricho de un instante, al signo premonitorio de una bandada de pájaros, a la tentación de un nombre desconocido. Los Reeves interrumpían su errático peregrinaje donde los sorprendiera el cansancio o encontraran a alguien dispuesto a comprar su intangible mercadería. Vendían esperanza. Así recorrieron el desierto en una y otra dirección, cruzaron las montañas y una madrugada vieron aparecer el día en una playa del Pacífico. Cuarenta y tantos años más tarde, durante una larga confesión en la que pasó revista a su existencia y sacó la cuenta de sus errores y sus aciertos, Gregory Reeves me describió su recuerdo más antiguo: un niño de cuatro años, él mismo, orinando sobre una colina al atardecer, el horizonte teñido de rojo y ámbar por los últimos rayos del sol, a su espalda los picachos de los cerros y, más abajo, una extensa planicie donde su vista se pierde..."


PAULA"Escucha, Paula, voy a contarte una historia, para que cuando despiertes no estés tan perdida. La leyenda familiar comienza a principios del siglo pasado, cuando un fornido marinero vasco desembarcó en las costas de Chile, con la cabeza perdida en proyectos de grandeza y protegido por el relicario de su madre colgado al cuello, pero para qué ir tan atrás, basta decir que su descendencia fue una estirpe de mujeres impetuosas y hombres de brazos firmes para el trabajo y corazón sentimental. Algunos de carácter irascible murieron echando espumarajos por la boca, pero tal vez la causa no fue rabia, como señalaron las malas lenguas, sino alguna peste local. Compraron tierras fértiles en las cercanías de la capital que con el tiempo aumentaron de valor, se refinaron, levantaron mansiones señoriales con parques y arboledas, casaron a sus hijas con criollos ricos, educaron a los hijos en severos colegios religiosos, y así con el correr de los años se integraron a una orgullosa aristocracia de terratenientes que prevaleció por más de un siglo, hasta que el vendaval del modernismo la reemplazó en el poder por tecnócratas y comerciantes."


AFRODITA"Me arrepiento de las dietas, de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado pasar por ocuparme de tareas pendientes o por virtud puritana. Paseando por los jardines de la memoria, descubro que mis recuerdos están asociados a los sentidos. Mi tía Teresa, la que se fue transformando en ángel y murió con embriones de alas en los hombros, está ligada para siempre al olor de las pastillas de violeta. Cuando esa dama encantadora aparecía de visita, con su vestido gris discretamente iluminado por un cuello de encaje y su cabeza de reina coronada de nieve, los niños corríamos a su encuentro y ella abría con gestos ritules su vieja cartera, siempre la misma, extraía una pequeña caja de lata pintada y nos daba un caramelo color malva..."



HIJA DE LA FORTUNA"Todo le mundo nace con algún talento especial y Eliza Sommers descubrió temprano que ella tenía dos: buen olfato y buena memoria. El primero le sirvió para ganarse la vida y el segundo para recordarla, si no con precisión, al menos con poética vaguedad de astrólogo..."


- Curiosidades:
De niña era tan pequeña que su madre la llevó a un gimnasio donde le ataban los pies y las manos para estirarla y así poder alargar su cuerpo.
A los seis años fue expulsada del colegio de monjas donde estudiaba por promover un concurso de calcetines donde había que enseñar las piernas. Isabel Allende dice que eso fue una excusa y que realmente la expulsaron porque sus padres se habían separado.
El 8 de Enero de 1981 le dijeron que su abuelo estaba a punto de morir. La carta que Isabel comenzó a escribirle fue el inicio de su novela La casa de los espíritus. Desde entonces, cada 8 de Enero empieza una novela.
En una ocasión tuvo un sueño erótico con Antonio Banderas en el que éste aparecía cubierto de guacamole y tumbado sobre una tortilla. A partir de este sueño empezó a escribir Afrodita.
Mucha gente la confunde con la hija de Salvador Allende (ex presidente de Chile) que también se llama Isabel, realmente es su sobrina
Su hija Paula, antes de morir, le pidió que todos sus ahorros los empleara en la educación de niños. Así lo cumplió Isabel creando becas de estudios y una fundación para ayudar a los niños y a las mujeres menos privilegiadas.